El Colegio de Arquitectos de Segovia acogerá el jueves 9 de octubre una jornada sobre construcción industrializada con madera. La cita, que organiza Cesefor dentro del proyecto Construyendo Maderaula, pretende mostrar el potencial de este modelo constructivo como motor de innovación y descarbonización para el sector.
Los asistentes podrán adquirir una visión del recorrido productivo y tecnológico de la madera desde el bosque hasta el edificio y comprobarán cómo los bosques locales pueden garantizar el aprovisionamiento de madera para el sector de la construcción a través de una adecuada selvicultura y una gestión forestal sostenible.
La jornada, que tendrá lugar en la Semana de la Arquitectura de Segovia 2025, reunirá como ponentes a destacados profesionales y empresas especialistas en diferentes partes de la cadena de valor de la construcción con madera. Además, el programa incluye la visita a una fábrica de viviendas modulares de madera y a una obra mediante sistema de construcción prefabricada con madera.
Así, tras la bienvenida por parte de representantes del Colegio de Arquitectos, Cesefor y AEICE, que presentarán el proyecto Construyendo Maderaula, el arquitecto Rubén Sastre (E2 Passivhaus) abordará el papel de la madera en la construcción de consumo de energía casi nulo. A continuación, desde la empresa Madergia mostrarán cómo se realiza el diseño, fabricación e instalación de sistemas constructivos de madera. Por su parte, el fabricante Treehood explicará de qué manera los productos tecnológicos de madera procedente de bosques de proximidad pueden actuar como palanca de descarbonización del sector de la construcción.
El programa de la mañana concluirá con una actividad participativa para analizar y poner en común los retos y oportunidades que afronta actualmente el sector de la construcción industrializada con madera, y la presentación de las dos visitas que se realizarán por la tarde, como son la fábrica de viviendas modulares de entramado ligero de madera de Anboc en Hontoria, o las obras recién iniciadas de un proyecto residencial de construcción industrializada con madera en La Pradera de Navalhorno a cargo de Medgón.
La asistencia es abierta y gratuita previa inscripción en la web de Construyendo Maderaula.
El proyecto Construyendo Maderaula tiene agendada próximamente otra visita a la provincia segoviana. Se trata del Pinus Lab Segovia, previsto para el 14 de octubre. Una visita al monte de Valsaín que pondrá el foco en el potencial de los bosques locales mediante la silvicultura y la gestión apoyada en soluciones tecnológicas para proveer de materia prima al ámbito de la construcción con madera.
Construyendo Maderaula tiene como objetivo promocionar el emprendimiento ligado a los recursos naturales para contribuir al desarrollo del mundo rural y la creación de empleo en estas zonas. Para ello se está innovando en nuevos productos derivados de especies autóctonas para enfocarlos al sector construcción industrializada.
Asimismo, Construyendo Maderaula promueve la competitividad del sector de la primera transformación de madera, es decir aserraderos, a través del desarrollo de nuevas tecnologías que impulsen la cadena de valor monte-industria. Por otro lado, en el ámbito de la bioeconomía el proyecto pretende desarrollar y apoyar nuevos modelos de negocio innovadores, basados en productos de ingeniería y sistemas constructivos industrializados a partir de recursos naturales locales.
Construyendo Maderaula (www.construyendomaderaula.es) está coordinado por Cesefor, participan FSC España, AEICE, ITEC, la Asociación de Propietarios Forestales de Soria y la Diputación de Soria y cuenta con el apoyo de la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), financiado por la Unión Europea – NextGenerationEU.