Maderaula abre inscripciones para seis cursos semanales y gratuitos de construcción prefabricada con madera

Los alumnos aprenderán el proceso completo de la prefabricación de módulos de fachada de gran formato en esta formación especializada de carácter semanal y cuyo primer turno comenzará el 13 de octubre. Los cursos se desarrollarán en la localidad soriana de Garray, en el lugar donde se está construyendo Maderaula Lab, el centro nacional de referencia en este ámbito formativo.

 

SORIA. 3 DE SEPTIEMBRE DE 2025.

En el marco del proyecto Construyendo Maderaula, el equipo de Maderaula impartirá seis cursos gratuitos de construcción prefabricada de módulos de fachada de gran formato. Las formaciones, de una semana de duración y de carácter gratuito comenzarán el próximo 13 de octubre y se desarrollarán en Garray de forma consecutiva hasta el 21 de noviembre.

Los alumnos conocerán las técnicas más avanzadas en construcción industrializada con madera, y en concreto los detalles del proceso completo de prefabricación de módulos de fachadas de gran formato. Aprenderán a manejar las herramientas manuales y procedimiento de ensamblaje de este tipo de elementos, a aplicar correctamente los aislamientos, instalar vidrios fijos de triple capa de forma eficiente y precisa o el sellado y anclaje de los módulos entre sí y respecto a la estructura.

Maderaula Lab es fruto del proyecto Construyendo Maderaula, que está coordinado por Fundación Cesefor con la participación de FSC España, AEICE, ITEC, la Asociación de Propietarios Forestales de Soria y la Diputación de Soria y cuenta con el apoyo de la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), financiado por la Unión Europea – NextGenerationEU.

El proyecto Construyendo Maderaula tiene el objetivo de promocionar el emprendimiento ligado a los recursos naturales para contribuir al desarrollo del mundo rural y la creación de empleo en estas zonas. Los recursos forestales en los que se enfoca el proyecto son diferentes especies de pino autóctonas, con las que se pretende desarrollar de nuevos productos destinados al creciente sector construcción industrializada.

 

Contacto de prensa:

Área de Comunicación de FSC España, socia del proyecto

+34 608 036 789

comunicacion@es.fsc.org