1. Introducción

La Prefabricación como Futuro de la Construcción

La industria de la construcción en España y en el resto del mundo se encuentra en una fase de profunda transformación, impulsada por la necesidad de ser más sostenible, eficiente y competitiva. En este contexto, la prefabricación avanzada de módulos de fachada de gran formato emerge como una de las soluciones más prometedoras. Este programa formativo se enfoca en dotar a los profesionales del sector de las habilidades prácticas y teóricas necesarias para dominar estas nuevas técnicas constructivas, con un
énfasis especial en la madera y los biomateriales.

 

2. Antecedentes y justificación de la formación

Las fachadas prefabricadas en madera y biomateriales están destinadas a ser elementos de alta presencia en el futuro de la construcción en España. Sus características, que definen una nueva era en la edificación, incluyen:

  • Aplicación universal: Pueden ser antepuestas a estructuras edificatorias de cualquier material (hormigón, acero, madera, etc.).
  • Alto grado de acabado: Se fabrican con un nivel de terminación elevado, lo que reduce los tiempos y los riesgos en obra.
  • Integración de elementos desde fábrica: Las carpinterías y los vidrios se integran en el módulo desde la planta de producción, garantizando la calidad y ahorro de costes en obra.
  • Flexibilidad en revestimientos: Admiten cualquier tipo de revestimiento y acabado exterior, adaptándose a las necesidades estéticas y funcionales del proyecto.
  • Máximas prestaciones: Alcanzan las más altas exigencias en materia acústica, térmica y de resistencia al fuego, superando en muchos casos a las soluciones tradicionales.

 

Esta formación responde directamente a la demanda de profesionales que se quieran cualificar en este nuevo paradigma constructivo, ofreciendo un enfoque práctico y especializado.

 

3. Objetivos de la Formación

Al finalizar el programa formativo, los participantes serán capaces de:

  • Comprender el proceso completo de prefabricación de módulos de fachada de gran formato, sus limitaciones y potenciales.
  • Manejar con destreza las herramientas manuales y los procedimientos de ensamblaje en este tipo de elementos.
  • Aplicar correctamente las técnicas de aislamiento, colocación de láminas y revestimientos para superar las exigencias de
    estanqueización del módulo.
  • Instalar vidrios fijos de triple capa de forma eficiente y precisa, para alcanzar los requerimientos de fijación estructural y de estanqueización- impermeabilización, de reducción de puentes térmicos, etc., así como de la forma de rematar contra elementos de fachada.
  • Dominar conceptualmente los procedimientos de sellado y anclaje de los módulos entre sí y respecto a la estructura.
  • Conocer las prácticas correctas para el acopio, la protección y la manipulación de los elementos prefabricados.

 

4. Características de la Formación

  • Duración: 5 días hábiles (de lunes a viernes).
  • Horario: 7 horas diarias.
  • Modalidad: 100% práctica, orientada a la experiencia en el taller.
  • Público objetivo: Agentes activos en el sector de la construcción (arquitectos, aparejadores, jefes de obra, carpinteros, constructores en
    general, etc.).
  • Coste: Formación gratuita.
  • Lugar: Garray, Soria.
  • Materiales: Las herramientas manuales y parte de los Equipos de Protección Individual (EPIs) serán proporcionados por Maderaula.
  • Certificación: Se entregará un certificado de participación a quienes completen los 5 días de formación.
  • Beneficios adicionales: Los participantes que superen la formación obtendrán grandes descuentos para futuros cursos de Maderaula de pago.

 

5. Contenidos Detallados de la Formación

Construcción del Bastidor y Estructura Base Comenzamos con una introducción a los materiales utilizados y a la descripción del despiece mecanizado del bastidor. Se abordarán las normativas y los estándares de calidad para la construcción de bastidores de gran formato. Durante el desarrollo práctico de la formación se irán consultando dudas de los participantes y plantearán cuestiones teóricas, soluciones alternativas, etc. Empresas Partner de Clubmadera podrán venir a explicar en más detalle cuestiones relevantes a la correcta aplicación de materiales. Se verán cuestiones como:

  • Presentación del proyecto de fachada y de los materiales a utilizar (madera laminada, tableros estructurales, etc.).
  • Lectura e interpretación del despiece mecanizado.
  • Procedimientos de preparación y ensamblaje del bastidor.
  • Técnicas de atornillado, clavado y encolado para asegurar la rigidez estructural.
  • Uso de herramientas manuales y maquinaria de taller con enfoque en la seguridad.
  • Procedimientos de arriostrada para evitar deformaciones durante el proceso de fabricación.
 
Aplicación del Aislamiento y Paneles de Fibra de Madera

En este aspecto, nos enfrentaremos a la preparación de la envolvente térmica del módulo, crucial para cumplir con las altas prestaciones energéticas. Se trata de conseguir una continuidad en el aislamiento térmico y aprender cuestiones como:

  • Técnicas de insuflado de aislamiento en las cámaras del bastidor. Se mostrarán diferentes tipos de materiales aislantes y sus propiedades.
  • Manejo de equipos de insuflado y procedimientos de control de densidad.
  • Colocación de paneles de fibra de madera en la cara exterior del bastidor, como base para el revestimiento.
  • Técnicas de fijación y sellado de las juntas de los paneles para garantizar la continuidad del aislamiento.
 
Instalación de Láminas, Rastreles y Preparación para la Fachada Ventilada

Esta fase se centrará en la conformación de la capa de protección del módulo y en la subestructura para el revestimiento exterior.

  • Colocación de láminas impermeables y transpirables (membranas), que protegen el bastidor de la humedad exterior mientras permiten la salida del vapor de agua.
  • Detalle del solape y sellado de las láminas en las juntas y esquinas.
  • Fijación de rastreles y subestructura para la fachada ventilada. Se explicarán los principios de la ventilación en la fachada y su importancia.
  • Nivelación y aplomado de los rastreles para asegurar una correcta planitud del revestimiento final.
 
Colocación de Vidrio Fijo de Triple Capa y Sellado

Este capítulo se dedicará a la integración del vidrio, un elemento crítico en la prefabricación de fachadas. Se aplicará el método de Novadomus Hábitat basado en estudios del Dr. Arq. José Pequeno para la colocación de vidrio
triple fijo:

  • Preparación del hueco para el vidrio, asegurando la limpieza y la planitud de la superficie de contacto.
  • Explicación detallada del procedimiento Novadomus Hábitat basado en estudios del Dr. Arq. José Pequeno para la colocación de vidrio triple fijo.
  • Instalación del vidrio en el bastidor, aplicando las técnicas de sellado y fijación.
  • Preparación y aplicación de elementos de sellado perimetral, anclado y juntas elásticas.
 
Acabado, Control de Calidad y Acopio

Este capítulo se centrará en los toques finales, la verificación de la calidad y la preparación del módulo para su transporte e instalación en obra:

  • Revisión final de la calidad del módulo, comprobando la estanqueidad, planeidad y la correcta fijación de todos los componentes.
  • Mantenimiento y cuidado de las herramientas utilizadas.
  • Procedimientos correctos de acopio para los elementos fabricados, asegurando que se mantengan protegidos y en perfectas condiciones hasta su uso.
  • Embalaje y preparación para el transporte, con énfasis en la protección contra daños ambientales, etc.
 
Montaje

Una vez fabricados y acopiados todos los paneles necesarios para la ejecución de la construcción del edificio, se llevarán a cabo unas jornadas para el montaje de los mismos. Este montaje será realizado por profesionales de montajes de grandes paneles en altura mediante medios auxiliares de grandes dimensiones.

En estas jornadas se realizarán a pie de obra conociendo el diseño, los sistemas constructivos, herrajes, herramientas, organización de trabajos, orden de montaje, sistemas de elevación de paneles y cómo realizar un montaje seguro.

 

6. Metodología de Aprendizaje

La formación se basará en el principio de "aprender haciendo". Cada participante tendrá la oportunidad de trabajar de manera activa en la construcción de un módulo de fachada, siguiendo las instrucciones de un formador experimentado. La metodología incluirá:

  • Demostraciones prácticas: El formador mostrará cada procedimiento antes de que los participantes lo realicen por sí mismos.
  • Práctica guiada: Los participantes trabajarán en equipos pequeños de 4 a 6 personas, con el apoyo constante del formador.
  • Revisión y retroalimentación: Se realizarán revisiones periódicas del trabajo para corregir errores y asegurar la comprensión de cada paso.
  • Fichas técnicas y manuales: Se proporcionará material de apoyo para que los participantes puedan consultarlo durante la formación y en el futuro.

 

7. Perfil del Formador

El programa será impartido por un profesional con amplia experiencia en prefabricación, construcción con madera y gestión de proyectos. El equipo de formadores cuenta con conocimientos profundos en las normativas de construcción, los materiales y las técnicas de ensamblaje avanzadas.

 

8. Anexos y Documentación Adicional

  • Ficha de inscripción.
  • Manual de seguridad y uso de EPIs.
  • Ficha de despiece del bastidor y materiales.
  • Fichas técnicas de los productos utilizados (aislamientos, láminas, selladores).
  • Guía de buenas prácticas de acopio y transporte.
  • Certificado de participación.

Construyendo Maderaula cuenta con el apoyo de la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), financiado por la Unión Europea – NextGenerationEU.